La última tanda de talleres de robots de esta temporada ha sido la primera del año en la que no hemos utilizado el NXT. Para acabar la campaña hemos explorado "otros mundos" relacionados con la mecánica, la programación o la electrónica.
En el primer grupo, de los más jóvenes, aficionados más a construir que a programar, la estrella ha sido el Tora no Maki, manual japonés con centenares de montajes con piezas de Lego Technic.
El resultado más visible han sido vehículos con motor NXT, algunos con ruedas y otros con patas, alimentados por otros motores NXT convertidos en dinamos.
También ha habido una primera aproximación a la programación con Scratch usando motor y sensores.
Un secillo cochecito con una transmisión por sifín, tomada del Tora no Maki, ha sido utiizado para experimentar con el Scratch.
El segundo grupo ha trabajado con Scratch y con Arduino. Por una parte, y aprovechando el pequeño cochecito preparado en el taller anterior, un grupo ha realizado diversos programas con los sensores de inclinación y distancia. También han realizado programas en los que los personajes en pantalla realizaban acciones en función de las señales recibidas de los sensores.
Otro grupo ha trabajado con la tarjeta Arduino, usando para ello el programa S4A, que permite controlar la tarjeta usando Scratch con algunos añadidos. El resultado ha sido un programa para controlar tres leds, a modo de semáforo, combinado con movimientos en pantalla de un personaje en un paso de cebra, que cruzaba cuando el semáforo estaba verde.
Una vez más, los participantes en los dos talleres han dado muestras de ingenio y creatividad, combinando y compartiendo los conocimientos adquiridos durante el año.
Como final de temporada de los talleres de robótica, el próximo 2 de junio visitaremos la Bienal de la Máquina Herramienta en el BEC de Barakaldo, para ver cómo se llevan a la práctica los conceptos que hemos ido aprendiendo en los talleres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario