Este sábado acudiremos al BEC de Barakaldo a visitar la Bienal de la Máquina Herramienta, la principal feria que se celebra en el País Vasco. Será el colofón a los talleres de robótica que hemos ido realizando durante 2012.
La máquina herramienta y los elementos relacionados con la misma que se muestran en la Bienal incorporan muchos de los elementos que hemos visto y con los que hemos trabajado en los talleres de robótica: programación, autómatas, servomotores, sensores...
Para más información sobre la Bienal, su sitio web es www.biemh.com.
El Tecno Club organiza actividades que se dirige principalmente a niños y jóvenes, en los que se pretende inculcar la afición por la Técnica y la Ciencia, a través de la realización de diferentes actividades a lo largo del año.
jueves, 31 de mayo de 2012
lunes, 21 de mayo de 2012
Scratch Day Elburgo: La Película
Xabier Basogain ha preparado este video, reflejo de lo que fue el Scratch Day Elburgo. ¡A disfrutarlo!
domingo, 20 de mayo de 2012
Fotos del Scratch Day Elburgo 2012
A continuación mostramos algunas fotos del Scratch Day Elburgo tomadas por uno de los participantes, Euken Maiz.
Un intenso Scratch Day
El primer Scratch Day organizado en Elburgo contó con la participación de 25 jóvenes participantes, desde 5 hasta 14 años, venidos desde sitios tan alejados como Murchante -en Navarra- o tan cercanos como Vitoria o Alegría.
Contamos con la participación de varios profesores de la UPV, que ayudaron a los chavales participantes a introducrise en el Scratch y a desarrollar pequeños proyectos. Xabier Basogain, uno de los editores de AprendiendoScratch.org, nos habló de Scratch 2.0, y colaboró con varios grupos en el desarrollo de juegos de carreras.
Al final pudimos disfrutar de los trabajos realizados por los participantes, que presentaron sus proyectos al resto del grupo y recibieron los regalos aportados por diferentes colaboradores.
Con el Scratch Day finaliza el programa de actividades del curso en Elburgo,pendientes ya solo de la visita a la Bienal de Máquina Herramienta el 2 de junio.
Contamos con la participación de varios profesores de la UPV, que ayudaron a los chavales participantes a introducrise en el Scratch y a desarrollar pequeños proyectos. Xabier Basogain, uno de los editores de AprendiendoScratch.org, nos habló de Scratch 2.0, y colaboró con varios grupos en el desarrollo de juegos de carreras.
Al final pudimos disfrutar de los trabajos realizados por los participantes, que presentaron sus proyectos al resto del grupo y recibieron los regalos aportados por diferentes colaboradores.
Con el Scratch Day finaliza el programa de actividades del curso en Elburgo,pendientes ya solo de la visita a la Bienal de Máquina Herramienta el 2 de junio.
sábado, 19 de mayo de 2012
¡Preparados para el Scratch Day Elburgo!
Faltan pocas horas para que celebremos el primer Scratch Day en Elburgo. Comenzamos a las cinco de la tarde con un taller de iniciación en el "programa del gato". Luego tendremos un tiempo para que los asistentes puedan experimentar y desarrollar sus proyectos en Scratch.
Para acabar, los participantes mostrarán a sus compañeros los trabajos realizados durante el último año.
La cita, en el Polideportivo Landederra.
Para acabar, los participantes mostrarán a sus compañeros los trabajos realizados durante el último año.
La cita, en el Polideportivo Landederra.
domingo, 13 de mayo de 2012
Análisis del río Alegría
Este sábado realizamos el análisis del río Alegría en el paraje de Maraueco, la zona que hemos elegido para estudiar dentro del programa Ibaialde.
Como en el pasado año, el resultado de los análisis refleja que el río no está en demasiadas buenas condiciones, sin apenas oxígeno.
En cuanto tengamos el resultado del análisis de bacterias coliformes, que lleva un par de días, podremos presentar los resultados, junto con las fotos y dibujos que presentamos al concurso Ibaialde.
Como en el pasado año, el resultado de los análisis refleja que el río no está en demasiadas buenas condiciones, sin apenas oxígeno.
En cuanto tengamos el resultado del análisis de bacterias coliformes, que lleva un par de días, podremos presentar los resultados, junto con las fotos y dibujos que presentamos al concurso Ibaialde.
sábado, 5 de mayo de 2012
Tora No Maki, Scratch y Arduino en el último taller de robots de la temporada
La última tanda de talleres de robots de esta temporada ha sido la primera del año en la que no hemos utilizado el NXT. Para acabar la campaña hemos explorado "otros mundos" relacionados con la mecánica, la programación o la electrónica.
En el primer grupo, de los más jóvenes, aficionados más a construir que a programar, la estrella ha sido el Tora no Maki, manual japonés con centenares de montajes con piezas de Lego Technic.
El resultado más visible han sido vehículos con motor NXT, algunos con ruedas y otros con patas, alimentados por otros motores NXT convertidos en dinamos.
También ha habido una primera aproximación a la programación con Scratch usando motor y sensores.
Un secillo cochecito con una transmisión por sifín, tomada del Tora no Maki, ha sido utiizado para experimentar con el Scratch.
El segundo grupo ha trabajado con Scratch y con Arduino. Por una parte, y aprovechando el pequeño cochecito preparado en el taller anterior, un grupo ha realizado diversos programas con los sensores de inclinación y distancia. También han realizado programas en los que los personajes en pantalla realizaban acciones en función de las señales recibidas de los sensores.
Otro grupo ha trabajado con la tarjeta Arduino, usando para ello el programa S4A, que permite controlar la tarjeta usando Scratch con algunos añadidos. El resultado ha sido un programa para controlar tres leds, a modo de semáforo, combinado con movimientos en pantalla de un personaje en un paso de cebra, que cruzaba cuando el semáforo estaba verde.
Una vez más, los participantes en los dos talleres han dado muestras de ingenio y creatividad, combinando y compartiendo los conocimientos adquiridos durante el año.
Como final de temporada de los talleres de robótica, el próximo 2 de junio visitaremos la Bienal de la Máquina Herramienta en el BEC de Barakaldo, para ver cómo se llevan a la práctica los conceptos que hemos ido aprendiendo en los talleres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)